Todos los días miles de personas son estafadas y los adultos mayores son los mas vulnerables.
Hace unos días atrás, a la mañana muy temprano me llega una notificación al celular (que miro por que es la hora en que se comienza armar la logística del trabajo, sino hubiera pasado de largo) y me doy con la sorpresa que habian vulnerado la cuenta de email de mi suegra. Lo que los delato fue el intento de cambiar el e-mail de seguridad lo que quiere decir que tenian la clave o contraseña.
Hasta aca la doble seguridad de Google no dejo pasar este evento de una anecdota por lo que les aconsejo activarla.
¿Pero porque paso esto?
Bueno hace unas semanas mi suegra, una señora mayor fue victima de una estafa virtual, por medio del uso de ingeniería social (el uso de presión psicológica) y perdió el equivalente a su jubilación. Los delincuentes que con este suceso parecen estar muy organizados a diferencia de lo que el común de los mortales creen parece que se acordaran nuevamente de su existencia y como no se había cambiado la clave de email los hackers accedieron a la cuenta.
En fin a lo mejor del otro lado solo hay una persona con una libretita que toma algunas notas al estilo de "los cuadernos de las coimas", o un despiadado hackers con una plantilla Excel que tiene los datos de cada una de las personas que estafo o intento estafar. (nombre, teléfono, cuenta/s bancarias o billeteras virtuales, entre otros) en todo caso sea cualquiera de los dos opciones la policía electrónica va muy por detrás. (Y quien sabe si no los cubre ya que se le informo en la denuncia a la billetera virtual que fue la transferencia y el nombre de la persona pero aun no hay respuesta.)
Algunas recomendaciones para los adultos mayores
- Si no conoce el numero del que lo están llamando. No atienda. (En mi caso los bloqueo directamente).
- No habrá o toque cualquier enlace que le hayan enviado por correo electrónico o whatsapp puede enviarlo a un sitio web falso. (Los delincuentes imitan paginas web de servicios, organismos e instituciones publicas o privadas como Rentas, EPEC, BANCOS, etc., que sus direcciones web solo poseen un guion, letra o numero diferente por lo que para las personas no habituadas al internet o en los celulares casi no notan la diferencia.)
- No transfiera dinero a personas que le pidan por whatsapp. (Es común que al robar un celular o una cuenta los delincuentes pidan algo de dinero haciéndose pasar por una amistad o conocido).
- No cargue sus datos en sitios web que no tengan el candadito de seguridad. Solo le estará dando sus datos a un estafador de su tarjeta de crédito.
- Si lo llaman de un numero privado. Solo corte o no atienda. (Para que arriesgarse si es importante llamaran de nuevo o buscaran la forma de comunicarse.)
- En caso de una llamada donde se escuchan gritos o quejidos de fondo solo corte, espere un tiempo prudencial (1h) y comuníquese con quien cree que sea al que se escuchaba (hijo/a, sobrinos, hermanos, etc.). (Secuestro Virtual)
- Por ultimo ningún Banco, Institución u Organismo puede pedirle contraseñas o datos personales por celular o comunicación online. (Solo corte y siga haciendo lo que interrumpió para atender al estafador.)
0 comentarios