El aumento de estafas a jubilados: Phishing y engaños en redes sociales

La vulnerabilidad de los adultos mayores en la era digital

Los ataques u estafas a jubilados se han convertido en una modalidad delictiva en aumento. Según un informe de la "Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE)", en 2023, el 45% de las estafas digitales en Argentina afectaron a adultos mayores de 60 años, siendo el phishing y los fraudes bancarios los más frecuentes. Este fenómeno refleja una sociedad donde la falta de escrúpulos y la explotación de la vulnerabilidad ajena han crecido peligrosamente.

La adaptación tecnológica de los abuelos: Entre la resistencia y la necesidad

Un estudio de INDEC (2022) reveló que, aunque el 68% de los argentinos mayores de 65 años usa smartphones, solo el 30% reconoce estar familiarizado con medidas básicas de seguridad digital. Muchos, como mi suegra, adoptan la tecnología por necesidad, superando su resistencia inicial con frases como "Esto no es para mí". Sin embargo, esa misma falta de experiencia los convierte en blancos fáciles para los ciberdelincuentes.

El caso del falso concurso bancario en Córdoba

En Córdoba, los fraudes a jubilados mediante redes sociales aumentaron un 60% en el último año (datos de la Policía de Córdoba, 2024). El caso de la señora estafada con un falso concurso de Bancor no es aislado: según el Banco Central de la República Argentina (BCRA), en 2023 se reportaron más de 12.000 reclamos por phishing bancario, con pérdidas promedio de $500.000 por víctima.

Dato clave: - El 80% de los ataques de phishing en Argentina se ejecutan a través de WhatsApp, Facebook o SMS (Fuente: BTR Consulting).

La evolución del "cuento del tío": De correos mal escritos a estafas sofisticadas

Mientras que en 2010 el 90% de los fraudes digitales eran fácilmente identificables por errores gramaticales (según Interpol), hoy el 75% de los ataques utilizan diseños profesionales y logos bancarios reales. En You Tube puedes conseguir tutoriales que enseñan a como copiar paginas web en minutos.

El BCRA alerta que los mensajes fraudulentos suelen incluir:

- Enlaces a páginas clonadas de bancos. - Llamadas falsas de "empleados" que piden claves. - Ofertas de concursos o ayudas sociales inexistentes.

El "phishing" telefónico: Cuando el banco "te llama"

Este método es aún más peligroso porque los estafadores investigan previamente a sus víctimas. Según la Asociación de Bancos Argentinos (ABA), en 2023: - 1 de cada 3 llamadas fraudulentas logró engañar al usuario. - El 40% de las víctimas eran mayores de 65 años.

¿Cómo protegerse?

✅ Nunca compartas claves, PIN o códigos SMS (ni siquiera con "empleados del banco"). 

✅ Verifica siempre llamando al número oficial de tu banco. 

✅ Denuncia los intentos de estafa en tu entidad bancaria y en la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI).

✅ Por ultimo y lo mas fácil. Si te hablan del Banco solo corta la comunicación y ve al banco a hacer el tramite en persona.


Imprimir artículo

Etiquetas: × × ×

Otras Entradas Que Leer

0 comentarios