
Editorial | Punto de Encuentro |
Paginas | 128 |
Tipo de Encuadernacion | Tapa Blanda |
Idioma | Español |
Fecha de publicacion | 2009 |
Autor | Auguste Comte |
ISBN | 978-987-23824-3-8 |
Ideas en la ducha de Sebastian Campanario es un libro genial que despierta la creatividad del lector. A medida que iba leyendo la gran cantidad de información que el autor explica en las paginas me decia para mis adentros "que genialidad, como no se me ocurrió o pero si a esto lo pensé". Un libro asi es una mina de oro para los emprendedores.
En el capítulo referido a las charlas TEDx no sólo me aclaro lo que cuesta estar ahí para ser orador por 18 largos minutos, sino ademas el trabajo y cuidado de quienes lo organizan para que al público llegue la mejor charla.
En si me atrajo que en un párrafo termina de describir algo y al toque empieza con una nueva idea demostrando que en verdad sabe lo que escribe y te sumerge en una nueva bitacora. En el primer capítulo comienza describiendo como el cerebro en el descanso placentero de un lugar que puede ser la ducha, un balcón o un sillón de pronto aparece la musa inspiradora o se afianza un conocimiento estudiado.
Este libro lo compre en un Carrefour del centro del pais y realmente valió cada peso que lo pague -aclaro que ya van varios y que si fuera una autoridad de la firma francesa pensaría en hacer una sección un poco más grande-.
Sebastian Campanario es descrito por el buscador de buscadores, Google lo describe como un escritor dedicaod a tratar tematicas sobre innovación, creatividad, economía del cambio y ciencias de la vida algo que en Ideas en la Ducha queda demostrado en como trata cada tema. Campanario a publicado varias obras que de seguro me ocuparé de leer pues su escritura me ha resultado muy agradable.
Editorial | De Bolsillo |
Paginas | 192 |
Tipo de Encuadernacion | Tapa Blanda |
Idioma | Español |
Fecha de publicacion | 01/2024 |
Autor | Sebastian Campanario |
ISBN | 978-987-725-644-4 |
Desde hace mas de 20 años que se me descubrio diabetes por lo que me he desvelado buscando cosas naturales que me ayuden a controlar la glucosa en sangre para mejorar mi calidad de vida y una de ellas ha sido beber te de manzanillas -las veces que pueda- y mas aun teniendo en cuenta que esta enfermedad nos hace tener mucha sed por lo que entre los vasos de agua y las demas bebidas no falta esta infusion. Y de paso me relajo. (Aclaro este articulo no es un consejo de salud sino mi experiencia.)
El té de manzanilla es una infusión elaborada con las flores secas de la Matricaria chamomilla (manzanilla alemana) o Chamaemelum nobile (manzanilla romana). Reconocida mundialmente por sus propiedades medicinales, esta bebida es un remedio natural para múltiples dolencias.
1️⃣ Digestivo: Alivia malestar estomacal, gases, náuseas y acidez. 2️⃣ Relajante: Reduce el estrés y favorece un sueño reparador. 3️⃣ Antiinflamatorio: Calma irritaciones internas y cutáneas. 4️⃣ Antioxidante: Neutraliza radicales libres y retrasa el envejecimiento. 5️⃣ Alivia cólicos: Mitiga dolores menstruales y musculares leves. 6️⃣ Aliado contra la diabetes: - Según "Infobae, estudios demuestran que reduce la inflamación y mejora los niveles de antioxidantes en personas con diabetes tipo 2. - Disminuye los niveles de "HbA1c (indicador de glucosa a largo plazo) y regula la insulina, reduciendo el riesgo de complicaciones renales. - Al ser libre de cafeína, es ideal para tomar antes de dormir sin afectar la glucosa.
1. Calienta agua hasta antes de hervir (evita que pierda propiedades). 2. Añade 1 cucharada de flores secas por taza. 3. Deja infusionar 5-10 min (más tiempo = sabor más intenso). 4. Cuela y endulza con miel, limón o stevia (opcional).
Como todo lo bueno tiene sus contraindicaciones que es mejor tenerlas en cuenta.
- Embarazo: Podría estimular contracciones uterinas. - Alergias: Contraindicado para alérgicos a plantas como la ambrosía. - Somnolencia: En exceso puede causar adormecimiento (evitar antes de conducir).
¿Sabías que...? La manzanilla también se usa en compresas para ojos inflamados y en enjuagues bucales para aftas. ¡Una hierba versátil!
Fuentes: Infobae y estudios clínicos sobre diabetes y manzanilla.
En la transmisión de Radio Suquía, en el programa de Lalo Freire, se debatió -otra vez más- el grave tema de los naranjitas y cuidacoches de la ciudad de Córdoba por las barbaridades que algunos de estas personas quieren cobrar (desde 5000 pesos en adelante) y si no se les paga, se puede pasar a los golpes de puño o tener que llevar el auto al taller.
Casi un noventa por ciento de los oyentes concuerdan que deben ser erradicados en su totalidad y hasta ser prohibidos por ley como se ha hecho en otras latitudes. El 10 por ciento restante solo por empatía con alguna persona conocida los tolera. Es cierto que en muchos casos este es el único ingreso económico que tienen los cuidacoches.
Esta actividad está enfocada en mantener ocupada a la clase baja, que supuestamente es la más peligrosa debido a que convive diariamente en barrios populares.
Sin embargo, no tiene ningún propósito productivo más allá de transferir dinero de los miembros de clase media a los desempleados. En los últimos tiempos se han visto filmaciones de gente casi matándose a golpes por "defender sus zonas laborales".
Por otra parte naranjitas casi "legales" que tienen zonas concesionadas por la municipalidad cobrando el estacionamiento o la hora de parquímetro. ¿Pero es correcto esto?.
En consecuencia el dueño de un automóvil se convierte en un rehén en el centro de Córdoba de lo ilegal y lo legal, los naranjitas no autorizados que cobran lo que quieren durante las 24 del día, y la Municipalidad de Córdoba que con su ejercito de inspectores y automóviles con cámaras que transitan las calles a toda hora del día multando a los automovilistas por no pagar el estacionamiento medido que luego deberán pagarle al naranjita de turno. Esto último también es violencia.
En algunos casos los naranjitas cobran una tarifa semanal a los dueños de comercios u empleados que pueden pagarla y sino pueden están condenados a utilizar el transporte público, Uber o Taxis. En fin la problemática de los naranjitas excede a la municipalidad convirtiéndose por su peligrosidad en un debate de la justicia provincial no solo de prohibir o regular la actividad sino de sancionar a aquellos que la hacen por su cuenta amparándose en la violencia.
En Nueva Córdoba un linyera que vivía en la calle (aunque después con el tiempo me entere que su casa estaba en José Ignacio Diaz) y consumía estupefacientes a la mañana al despertar salía a recorrer las calles caminando con un trapito en la mano y si enganchaba a algún desprevenido subiendo al auto se paraba al costado a cobrarle el estacionamiento y así recorría todas las calles hasta que llegaban los "dueños" de la calle que si eran duchos le amenazaban con pegarle.
Muchos vecinos concuerdan que se han ido a vivir a las sierras o barrios privados en parte por estar cansados de este tipo de personas en la ciudad.
Aunque estoy leyendo otro libro no puedo dejar pasar de dar mi opinión sobre el "Curso de filosofía positiva" de Auguste Comte que desde hace tiempo vengo meditando mi opinión. Se que me demore bastante pero un tema tan sensible como este merece su tiempo mas aun tratándose desde mi punto de vista cristiano .
Esta posición filosófica del positivismo se refiere a lo real, a lo concreto y manifiesta explica que llegará un tiempo que el positivismo reemplazará a la filosofía espiritual o ficticia (para el mundo) -que es donde convivimos diariamente los cristianos- y a la metafísica para solo aceptar la realidad (ley de los tres estados). Pero para que suceda esto deberá resolverse, renunciar u olvidarse discusiones concretas sin tener que recurrir a solución teológica o ficticia.
Augusto Comte propone entonces partir desde lo humano ya que todo trabajo humano "parte desde la especulación o de la acción. La división más general de nuestros conocimientos reales consiste en diferenciarlos en teóricos y prácticos".
En su "Curso de filosofía positiva" Comte destaca como ejemplo las especulaciones de los geómetras griegos (de Arquímedes y de Apolonio) que han servido para la astronomía y luego ser llevados al arte de la navegación perfeccionando sus técnicas.
En fin este curso durante la carrera de comunicación social lo trate muy por arriba pero quedo claro que es muy importante porque "cae como anillo al dedo" en uno de los artes creativos mas humanistas -aunque corro el riesgo de que me maten sus recibidos- que existe aunque sus puntos de partida sean ciencias como la filosofía, sociología, la lengua, entre otras.
El diario británico "The Guardian", publicó un artículo tratando el tema del anticristo y la política y como se ha vuelto a poner en las primeras planas de todos los medios norteamericanos desde Silicon Valley hasta el estado mas chico del país Americano, no obstante por nuestras latitudes este tema en cuestión aunque a la gente le interesa casi no le da importancia.
Sin embargo la paz contraída deberá permitir ser reinstaurada la antigua religión judía sacrificial. (Lo que para algunos estudiosos del apocalipsis si esto se aprobara seria el comienzo de la última semana).
Mientras que no suceda esto el fanatismo de algunas religiones seguirán buscado anticristos en cada uno de los grandes dictadores e imperios como Nabucodonosor, Alejandro Magno, Hitler o Roma. Aunque en algo han coincidido, una característica del anticristo es su soberbia y el representarse como un pacificador porque es solo de esta manera que se podrá equivocar tan fiero para caer en su propia trampa que lo hará caer en desgracia.
Hace varios años atrás escuché a un militar de una rebelión explicarle a un periodista la diferencia entre un pacifista y pacificador. Pacifista es Jesús, pacificador fue Julio Cesar los dos buscan la paz para sus seguidores pero de distintas formas.
Javier Milei se autoproclamo en campaña "el mesías de Argentina" pero cuando se le quemaron todos los papeles salió corriendo a pedir ayuda a Donald Trump en los EEUU como la Reina del Sur y entregar las "joyas de doña Rosa" por unos años de poder. Durante muchos años escuche a pequeños burgueses que el "peso argentino" -la moneda nacional- no servía, no era confiable. Ahora el peso paso a ser una moneda mas de la Reserva Federal de los Estados Unidos. Lo que carecía de valor ahora se valoro sin embargo ahora carece soberanía.
Argentina ha retomado su importancia geopolítica para contener la entrada a Sudamérica al resucitado Dragon Chino que busca de una u otra manera vender sus productos conquistando nuevos mercados para la nueva ruta de la seda. En fin el tándem Israel (antiguo), Estados Unidos (nuevo) y China (reemplazo) luchan una guerra religiosa y los jugadores del tablero somos las naciones del mundo.
Lo sucedido con estas tres chicas de Buenos Aires pone al descubierto la peligrosidad de no prevenir, de dejar crecer los barrios marginales con la excusa -moral, ética o económica- de que en el lugar viven personas de bien. La villa 1-11-14 alguna vez fue un asentamiento, hoy una es pequeña ciudad.
No digo que no. Sin embargo el contexto, la necesidad y la presión a la que esas personas son forzadas a vivir por delincuentes y matones de turno los llevan a cruzar la línea. Sino pregunten porque no se animan a denunciar a quienes viven de vender droga o a los que la consumen al resguardo de alguna sombra.Todas los individuos tienen debilidades, algunos la comida otras de posesiones. Estas tres jóvenes no fueron la excepción, si el estado hubiera implementado un plan de verdadera inclusión donde los villeros fueran trasladados a barrios y viviendas con un control de asistentes sociales destruyendo y replanteando el uso de esos terrenos dejando de lado la facilidad del "romanticismo de la pobreza" que es igual que darle una aspirina a un enfermo de cancer.
Por otro lado si la policía realizara su trabajo de prevención en los barrios donde la droga se vende como pan caliente, no solo poniendo móviles sino ademas patrullas de a pie. Les aseguro que se sorprenderían de las cosas que la gente común les haría saber. Se que es peligroso y hasta algún herido posible pero con el tiempo mejorará.
No obstante siempre está la excusa de que "aunque ellos saben quienes son, no los atrapan para llegar a los cabecillas que son mas importantes" pero que por el grosor de los fajos de billetes se vuelven inalcanzables. Y entonces esas redes crecen y solo se ve entrar un móvil cada tanto a la zona liberada solo para cobrar la coima. ¿Como uno se da cuenta? Porque la impunidad es tal que las patrullas paran en las mismas zonas donde los adictos paran a comprar. Mientras tanto hijos e hijas se pierden en las garras de narcos. Los hijos como futuros soldaditos, las hijas como diversión sexual y futuras prostitutas. Y todo para tener dinero para suplir las mismas necesidades que tienes tu lector o yo. Los responsables de mantener la fantasia del estado protector discuten en interminables debates en la comodidad de sillones o xTED gastando cientos de dolares solo para dar un paquete de comida.La culpa la tiene la rebeldía de la juventud, o la desidia de los padres en parte si, amparados por malas leyes que "protegen sus derechos" de vivir con dignidad la pobreza. Derechos que no les brindan las mínimas comodidades y centros de estudios para capacitarse con salida laboral.
Tres chicas que tuvieron la mala suerte de subir al auto equivocado y que fueron condenadas a muerte desde el momento que se cerro la puerta. Fueron torturadas para decir algo que solo empeoraria su situación. A dos de esas jovenes solo las mataron por diversión exhibiendo su sadismo -según se sabe por los massmedios nacionales- por redes sociales o la dark web a un grupo de personas selecto. Para peor se conoció por preguntas que los reporteros hicieron a entrevistados que este tipo de muertes y filmaciones es más común de lo que se cree.Fueron inmigrantes peruanos los responsables de materializar tanta maldad logrando lo que pocos pueden: que los argentinos se unan en un solo sentir (que cuando el pueblo argentino lo siente por dentro y no lo quiere decir el responsable está en un grave problema) de ser expulsados del país y no hablo de solo los criminales sino de todos los indocumentados y sus compatriotas.
Es terrible lo sucedido y de solo pensarlo causa agonía.
El 3 de agosto de 1492, Cristóbal Colón zarpó del puerto de Palos de la Frontera (en Andalucía, España) con las tres famosas carabelas: la Santa María (que en realidad era una navio, un tipo de barco más grande) y las carabelas la Pinta y la Niña.
Su objetivo era encontrar una nueva ruta hacia Asia navegando hacia el oeste, basándose en la idea de que la Tierra era redonda (aunque muchos ya lo sabían en esa época). Sin embargo, tras un viaje de más de dos meses, el 12 de octubre de 1492, llegó a una isla en el Caribe (actualmente las Bahamas), creyendo que había alcanzado las Indias.
En realidad, había descubierto un nuevo continente: América, aunque nunca lo supo. Este encuentro accidental entre Europa y América cambió el curso de la historia, iniciando la colonización europea del Nuevo Mundo y el llamado "intercambio colombino" (el intercambio de plantas, animales, culturas y enfermedades entre ambos continentes).
El 2 de agosto se celebra en Argentina el Día del Trabajador Gastronómico, una fecha que rinde homenaje a los empleados de hoteles, restaurantes, bares y otros establecimientos del sector, reconocidos por su labor esencial en la industria del turismo y la alimentación.
Esta fecha conmemora la fundación de la Federación Obrera Argentina de la Industria Hotelera (FOAIH), un sindicato histórico que desde principios del siglo XX ha defendido los derechos de los trabajadores del rubro. Según registros del Gobierno de Chaco, la FOAIH fue clave en la lucha por mejoras laborales, como jornadas justas, salarios dignos y condiciones de trabajo seguras.
Los trabajadores gastronómicos son pilares fundamentales de la economía y la cultura, ya que no solo satisfacen necesidades básicas como la alimentación y el hospedaje, sino que también promueven la identidad local a través de la cocina tradicional y la atención al público. Su labor, muchas veces exigente y poco reconocida, merece ser valorada en esta jornada.
A pesar de su relevancia, el sector enfrenta problemáticas como la precarización laboral, la informalidad y los impactos económicos derivados de crisis como la pandemia. Por eso, este día también es una oportunidad para reflexionar sobre la necesidad de políticas que protejan a los trabajadores y fomenten empleos de calidad.
En un país donde la gastronomía es parte de la identidad cultural, el Día del Trabajador Gastronómico es más que una efeméride: es un reconocimiento a quienes, con su esfuerzo diario, hacen posible que disfrutemos de buenos momentos alrededor de la mesa.
¡Feliz día a todos los trabajadores gastronómicos! 🍽️👨🍳👩🍳
Un proyecto de periodismo social y ciudadano
Otros proyectos que desarrollo o que ayude (on y off)
Hector Gonzalez © Copyright © 2022 ·|Staff | Diseño Responsivo - Algoncas | Anunciar | Preguntas Frecuentes | Contacto